El año del Pensamiento Mágico

“La vida cambia rápidamente. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar y la vida que conoces termina”. 

Estas palabras que acompañan la lectura como un mantra retratan la conmoción y el duelo vivido por Joan Didion; le tomó un año recoger los pedazos de su vida, y descubrir hasta qué punto, y de un zarpaso, se transforma “el mundo” y con esto cualquier idea previa  que se pueda tener sobre la muerte, la enfermedad, la probabilidad y la suerte, sobre el matrimonio, los hijos y la memoria, sobre lo que la gente hace y no hace para soportar la idea de que la vida termina, sobre los fallos de la sanidad, sobre la vida misma.

El año del pensamiento mágico es un libro que tiene un doble argumento: por un lado, constituye un minucioso análisis de la muerte repentina de un cónyuge y el duelo del trauma; por otro, la reflexión que refleja la lucha de una madre por salvar a una hija gravemente enferma.

De este ensayo con pinceladas de novela consolido la idea que tengo sobre lo frágil que es la vida; aquellas cosas que damos por hechas, aquellos planes o objetivos que nos hacen querer sentirnos únicos y todopoderosos pueden llegar diluirse en cuestión de segundos frente a la muerte. Lo que nos sucede hoy debe servirnos para internalizar que todo lo que damos por hecho es una simple ilusión. 

Qué es lo que verdaderamente importa? Que es lo que queremos dejar? Somos tan solo lo que tenemos? Somos acaso el mecánico rol que protagonizamos día a día? 

De Joan Didion he llegado a aprender que somos seres mortales e imperfectos, conscientes de esa mortalidad incluso cuando la apartamos a empujones, decepcionados por nuestra misma complejidad, tan incorporada que cuando lloramos a nuestros seres queridos también nos estamos llorando a nosotros mismos, para bien o para mal. A quienes éramos. A quienes ya no somos. Y a quienes no seremos definitivamente un día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s